Número
de aprobación de la OMB 0584-XXXX Fecha
de vencimiento: XX/XX/20XX
Appendix MM.2
Feeding My Baby
Local Staff Online Survey Questions - SPANISH
Note: The Support
Staff/Clerk/Receptionist will only receive the questions in yellow.
Everyone else will receive all questions. Breastfeeding Peer
Counselors and Breastfeeding Coordinators will receive the questions
in blue as well as all other questions.
Información demográfica y antecedentes
¿Cuál de las siguientes profesiones describe mejor su rol/papel en el Programa WIC?
[Elija una]
Director/Coordinador/Gerente del programa WIC
Dietista/Nutricionista
Enfermero/a
Consejero para la lactancia
Personal de apoyo/Personal administrativo/Recepcionista/Selección de pacientes
Asistente de nutrición/Ayuda para la nutrición
Coordinador de lactancia
¿Cuáles de las siguientes funciones realiza todos los días?
[Marque todas las respuestas que correspondan]
Ofrecer educación y consejería sobre la nutrición a participantes de alto riesgo
Ofrecer educación y consejería sobre la nutrición a participantes de bajo riesgo
Facilitar clases grupales de educación sobre la nutrición
Note: This question can be used to analyze responses based on job function.
Proporcionar apoyo para la lactancia
Suministrar clases sobre lactancia
Asignar o modificar los paquetes de comidas
Proporcionar extractores de leche
Ninguno de los mencionados arriba
¿Cuántos años ha trabajado en el programa WIC?
[Elija una respuesta]
Menos de 1 año
De 1 a 3 años
De 4 a 6 años
De 7 a 9 años
10 ó más años
¿Cuantos años tiene?
[Elija una respuesta]
24 años o menos
De 25 a 34
De 35 a 44
De 45 a 54
55 ó más años
¿Cuál es su nivel más alto de educación?
[Elija una respuesta]
Escuela secundaria incompleta o menos
Graduado de la escuela secundaria /GED
Universidad incompleta
Grado asociado (AA, siglas en inglés)
Bachillerato (BA/BS, siglas en inglés)
Maestría (MA/MS/MPH, siglas en inglés)
Doctorado (PhD/MD/JD, siglas en inglés)
¿Qué otras acreditaciones tiene?
[Marque todas las respuestas que correspondan]
DTR (siglas en inglés de Técnico dietista certificado)
RD (siglas en inglés de Dietista certificado)
LD (siglas en inglés de Dietista autorizado)
RN (siglas en inglés de Enfermero/a certificado/a)
LPN (siglas en inglés de Enfermera práctica autorizada)
MA (siglas en inglés de Asistente de médico)
CLC (siglas en inglés de Consejero certificado sobre la lactancia)
IBCLC (siglas en inglés de Consultor de lactancia certificado a nivel internacional)
Ninguna de las acreditaciones de arriba
¿Qué tan segura(o) se siente sobre su capacidad de proveer servicios a los participantes cuyo idioma principal es diferente al suyo?
[Elija una sola respuesta]
No me siento seguro
Me siento un poco seguro
Me siento seguro
Me siento muy seguro
Entrenamiento sobre WIC
¿Qué temas se trataron en las sesiones de capacitación a las que asistió durante el año pasado?
[Marque todas las respuestas que correspondan]
Lactancia/amamantamiento
Nutrición perinatal (durante el embarazo)
Nutrición infantil
Alimentación de los niños pequeños
Nutrición infantil
Técnicas de consejería/Entrenamiento VENA
Cómo abordar conversaciones acerca del peso
Capacitación de lenguaje (por ejemplo, capacitación en español)
Ninguno de los anteriores
Por favor indique si está: completamente en desacuerdo, en desacuerdo, neutral (ni de acuerdo ni en desacuerdo), de acuerdo o completamente de acuerdo con la siguiente declaración
Recibo capacitación adecuada del programa WIC para ayudar a los participantes con problemas para alimentar a sus bebés y niños pequeños
[Elija una]
Completamente en desacuerdo
En desacuerdo
Neutral
De acuerdo
Completamente de acuerdo
El impacto del Programa WIC
El Programa WIC ofrece información sobre la nutrición y la lactancia a los participantes. Por favor díganos cuánto cree que el programa WIC influye en los siguientes comportamientos de los participantes.
[Elija una respuesta para cada comportamiento]
Decidirse a dar el pecho
Nada
Muy poco
Algo
Mucho
No sé
Alimentar a los niños apropiadamente
Nada
Muy poco
Algo
Mucho
No sé
Ofrecer opciones de alimentos saludables a los niños pequeños
Nada
Muy poco
Algo
Mucho
No sé
Mantener un peso saludable
Nada
Muy poco
Algo
Mucho
No sé
Paquetes de alimentos de WIC
Por favor díganos qué tanto piensa que influyen los alimentos del programa WIC en las siguientes conductas de los participantes
[Elija una respuesta para cada conducta]
¿Cuánto cree que influyen los alimentos del programa WIC en la decisión de una mujer acerca de amamantar a su bebé?
Nada
Muy poco
Algo
Mucho
No sé
¿Cuánto cree que influyen los alimentos del programa WIC en la decisión de los padres/cuidadores de agregar alimentos suplementarios en los momentos recomendados?
Nada
Muy poco
Algo
Mucho
No sé
¿Cuánto cree que influyen los alimentos del programa WIC sobre la decisión de los padres/cuidadores de ofrecer frutas y verduras?
Nada
Muy poco
Algo
Mucho
No sé
¿Cuánto cree que influyen los alimentos del programa WIC sobre la decisión de los padres/cuidadores de ofrecer alimentos a base de granos enteros?
Nada
Muy poco
Algo
Mucho
No sé
¿Cuánto cree que influyen los alimentos del programa WIC sobre la decisión de los padres/cuidadores de ofrecer bocadillos (snacks) saludables?
Nada
Muy poco
Algo
Mucho
No sé
¿Cuánto cree que influyen los alimentos del programa WIC sobre la decisión de los padres/cuidadores de ofrecer la cantidad recomendada de jugos?
Nada
Muy poco
Algo
Mucho
No sé
¿Cuánto cree que influyen los alimentos del programa WIC en el mantenimiento de un peso saludable en los bebés y niños pequeños?
Nada
Muy poco
Algo
Mucho
No sé
¿Piensa usted que agregar fórmula suplementaria en el primer mes de lactancia disminuye el éxito de la lactancia de las participantes del programa WIC?
[Elija una respuesta]
Si
No
No sé
¿Cómo determina usted la cantidad de fórmula que provee para un bebé que se alimenta parcialmente con leche materna? (Por favor elija la respuesta que se acerque más a la manera en que usted decide qué cantidad de fórmula es necesaria)
[Elija una respuesta]
Proporciono la cantidad máxima permitida de fórmula para un bebé de esa edad que
se alimenta parcialmente con leche materna
Evalúo cuánta formula toma el bebé y le ofrezco una cantidad similar a la misma
Le pregunto a la madre cuánta formula ella cree que necesitará
Le pregunto a la madre acerca de la cantidad de leche materna que le provee y le
ofrezco una cantidad mínima de formula para satisfacer las necesidades
nutricionales del bebé
Yo no participo en la determinación de la cantidad de fórmula que se proveerá
Por favor indique si está: completamente en desacuerdo, en desacuerdo, si es neutral (no está de acuerdo ni en desacuerdo), de acuerdo o completamente de acuerdo con la siguiente declaración.
Puedo realizar cambios o sustituciones en los paquetes de alimentos de las participantes del programa WIC para satisfacer sus necesidades nutricionales individuales y sus preferencias.
[Elija una respuesta]
Completamente en desacuerdo
En desacuerdo
Neutral
De acuerdo
Completamente de acuerdo
Yo no asigno los paquetes de alimentos a las participantes del programa WIC
¿Proveen las siguientes dietas una nutrición suficiente para los bebés/niños pequeños? Por favor indique si está: completamente en desacuerdo, en desacuerdo, si es neutral (no está de acuerdo ni en desacuerdo), de acuerdo o completamente de acuerdo.
[Elija una respuesta para cada una]
Vegetariana (sin carne o ave)
Completamente en desacuerdo
En desacuerdo
Neutral
De acuerdo
Completamente de acuerdo
No sé
Vegetariana estricta (sin productos animales)
Completamente en desacuerdo
En desacuerdo
Neutral
De acuerdo
Completamente de acuerdo
No sé
Kosher (Judaísmo)
Completamente en desacuerdo
En desacuerdo
Neutral
De acuerdo
Completamente de acuerdo
No sé
Halal (costumbres islámicas)
Completamente en desacuerdo
En desacuerdo
Neutral
De acuerdo
Completamente de acuerdo
No sé
Factores que influyen en las prácticas de alimentación de los bebés y los niños pequeños
Abajo hay una lista de cosas que apoyan el peso saludable de los bebés y niños pequeños. De las opciones listadas, por favor elija hasta 3 temas sobre los que habla con mayor frecuencia con las participantes del programa WIC
[Elija un máximo de 3]
Tener suficientes alimentos para comer
Comer frutas y verduras
Comer granos enteros
Lactancia
Comer en familia
Ofrecer bocadillos (snacks) saludables
Mantenerse físicamente activo
En mi función dentro del programa WIC, no mantengo conversaciones acerca de problemas de peso
A continuación hay una lista de cosas que pueden dificultar que los bebés y niños pequeños del programa WIC, lleguen a tener un peso saludable. De las opciones que se listan a continuación, por favor elija hasta 3 problemas sobre los que habla más seguido con sus participantes de WIC.
[Elija un máximo de 3]
Introducción de alimentos sólidos demasiado pronto
Continuar tomando el biberón por demasiado tiempo
La sobrealimentación/ofrecer alimentos en porciones demasiado grandes
Ofrecer demasiados alimentos de alto contenido en grasas
Ofrecer demasiada leche
Ofrecer demasiadas bebidas con alto contenido de azúcar
Mirar la televisión
Ofrecerles comida rápida (Fast food)
En mi función dentro del programa WIC, no mantengo conversaciones acerca de problemas de peso
A continuación hay una lista de prácticas inapropiadas de alimentación de bebés. Por favor elija hasta 3, de las que observa con más frecuencia en sus sesiones con las participantes de WIC
[Elija un máximo de 3]
Disolución incorrecta de la fórmula
Introducción temprana de alimentos sólidos
Apoyar el biberón (dejar solo al bebé con el biberón)
Alimentos o cereal para bebés en el biberón
Otras bebidas que no sean la fórmula o la leche materna en el biberón
Introducción temprana de leche entera de vaca
Sobrealimentación
Introducción de bebidas endulzadas con azúcar (sodas, refrescos, o bebidas deportivas)
¿Qué tan seguro se siente al hablar con las participantes de programa WIC acerca de lo inapropiadas que son algunas de las prácticas de alimentación listadas abajo? Por favor indique su nivel de seguridad para cada tema.
[Elija una respuesta para cada una de las prácticas de alimentación listadas abajo]
Disolución incorrecta de la fórmula
No me siento seguro
Me siento un poco seguro
Me siento seguro
Me siento muy seguro
En mi función en el programa WIC, yo no hablo sobre este tema con las participantes
Introducción temprana de alimentos sólidos
No me siento seguro
Me siento un poco seguro
Me siento seguro
Me siento muy seguro
En mi función en el programa WIC, yo no hablo sobre este tema con las participantes
Dejar solo al bebé con el biberón (en inglés, “propping the bottle”)
No me siento seguro
Me siento un poco seguro
Me siento seguro
Me siento muy seguro
En mi función en el programa WIC, yo no hablo sobre este tema con las participantes
Alimentos o cereal para bebés en el biberón
No me siento seguro
Me siento un poco seguro
Estoy seguro
Estoy muy seguro
En mi función en el programa WIC, yo no hablo sobre este tema con las participantes
Otras bebidas que no sean fórmula o leche materna en el biberón
No me siento seguro
Me siento un poco seguro
Me siento seguro
Me siento muy seguro
En mi función en el programa WIC, yo no hablo sobre este tema con las participantes
Introducción temprana a la leche entera de vaca
No me siento seguro
Me siento un poco seguro
Me siento seguro
Me siento muy seguro
En mi función en el programa WIC, yo no hablo sobre este tema con las participantes
Sobrealimentación
No me siento seguro
Me siento un poco seguro
Me siento seguro
Me siento muy seguro
En mi función en el programa WIC, yo no hablo sobre este tema con las participantes
Introducción de bebidas endulzadas con azúcar (sodas, refrescos, o bebidas deportivas)
No me siento seguro
Me siento un poco seguro
Me siento seguro
Me siento muy seguro
En mi función en el programa WIC, yo no hablo sobre este tema con las participantes
Beneficios y barreras de la lactancia
Abajo encontrará una lista de algunos de los beneficios más comunes asociados con la lactancia. De las opciones que se listan, por favor elija hasta 3 beneficios sobre los que habla con más frecuencia con las participantes del programa WIC.
[Elija hasta 3 respuestas]
Los bebés que son amamantados se enferman con menos frecuencia/tienen menos infecciones de oídos
La leche materna cambia para satisfacer las necesidades nutricionales de un bebé en crecimiento
La leche materna es más fácil de digerir que la fórmula
Los bebés que son amamantados tienen tasas más bajas de obesidad más tarde en la vida
Amamantar es cómodo (no hacen falta biberones, preparación, etc.)
Amamantar puede ahorrar dinero
Amamantar ayuda a establecer el vínculo entre la madre y su bebé
Las mujeres que amamantan pueden tener un riesgo más bajo de padecer ciertos tipos de cáncer (por ejemplo, cáncer de seno, de ovarios, de cuello del útero)
Amamantar es mejor para el medioambiente
Amamantar puede mejorar el coeficiente intelectual de los bebés
A continuación hay una lista con algunas de las dificultades más comunes asociadas con la lactancia. De las opciones listadas, por favor elija hasta 3 dificultades sobre las que habla con más frecuencia con las participantes del programa WIC.
[Elija hasta 3 respuestas]
Bebés que tienen dificultad con la lactancia o a los que no les gusta ser amamantados
Dolor/agrietamiento/sangrado en los pezones
Pezones invertidos/planos
Preocupación de producir suficiente leche
Amigos o familiares que aconsejan usar fórmula
Amamantar en público
Dificultades relacionadas con los bebés prematuros
Dificultades relacionadas con el retorno al trabajo/escuela
A continuación hay 3 declaraciones. Para cada una de ellas, díganos si piensa que esta declaración refleja la posición del programa WIC respecto al amamantamiento de los bebés.
[Circule S para SI y N para NO]
El programa WIC alienta a las madres a amamantar (dar el pecho) a sus bebés S N
El programa WIC alienta a las madres a dar formula a sus bebés S N
El programa WIC alienta a las madres a amamantar a sus bebés sin usar fórmula
S N
Educación sobre la nutrición y la lactancia
¿Qué tan seguro se siente cuando habla con las participantes del programa WIC acerca de las situaciones/dificultades relacionadas con la lactancia que se listan a continuación? Por favor clasifique su grado de seguridad para cada situación listada.
[Elija una respuesta para cada situación]
Participantes que no quieren amamantar
No me siento seguro
Me siento un poco seguro
Me siento seguro
Me siento muy seguro
Problemas para determinar si tienen suficiente leche
No me siento seguro
Me siento un poco seguro
Me siento seguro
Me siento muy seguro
Falta de apoyo por parte de familiares o amigos para amamantar
No me siento seguro
Me siento un poco seguro
Me siento seguro
Me siento muy seguro
Estrategias para regresar al trabajo o a la escuela
No me siento seguro
Me siento un poco seguro
Me siento seguro
Me siento muy seguro
El doctor de la participante sugirió agregar fórmula
No me siento seguro
Me siento un poco seguro
Me siento seguro
Me siento muy seguro
¿Qué tan cómodo se siente acerca de hablar sobre problemas de peso con los padres/cuidadores de niños pequeños con sobrepeso en el programa WIC?
[Elija una respuesta]
No me siento cómodo
Me siento un poco cómodo
Me siento cómodo
Me siento muy cómodo
En mi función en el programa WIC, yo no hablo sobre este tema con los participantes
¿Qué tan seguro se siente acerca de poder ayudar a los bebés/niños pequeños del programa WIC a mantener un peso saludable?
[Elija una respuesta]
No me siento seguro
Me siento un poco seguro
Me siento seguro
Me siento muy seguro
De las opciones que se listan a continuación, por favor elija hasta 3 cosas que cree que le resultan más difíciles para hablar con los padres/cuidadores acerca de los problemas de peso de sus hijos.
[Elija hasta 3 respuestas]
Los padres/cuidadores no reconocen que el niño tiene un problema de peso
Los padres/cuidadores toman los problemas de peso de sus hijos como algo personal y se sienten insultados al hablar de problemas de peso de los hijos
Los padres/cuidadores no siguen las sugerencias que se les hacen
Las limitaciones de tiempo en la clínica del programa WIC dificultan aconsejar de manera efectiva
No se hace seguimiento sino hasta la siguiente certificación
El doctor no habla con los padres/cuidadores acerca del peso del niño
En mi función en el programa WIC, yo no hablo sobre este tema con los participantes
A continuación hay varias recomendaciones para hablar sobre el sobrepeso de los niños pequeños. De las respuestas listadas, por favor elija hasta 3 recomendaciones sobre las que habla con más frecuencia con los participantes del programa WIC.
[Elija hasta 3 respuestas]
Cómo comprender las señales de hambre/saciedad del niño
Ofrecer alimentos/refrigerios/snacks con poca grasa
Agregar actividad física
Dejar el biberón
Reducir la cantidad de jugos que toma
Aumentar la cantidad de frutas y verduras que consume
Comer en familia
Ofrecer porciones apropiadas
Disminuir la cantidad de bebidas endulzadas con azúcar (como las sodas, refrescos, o bebidas deportivas)
En mi función en el programa WIC, yo no hablo sobre este tema con las participantes
Para las siguientes declaraciones, por favor indique si está: completamente en desacuerdo, en desacuerdo, neutral (ni de acuerdo ni en desacuerdo), de acuerdo o completamente de acuerdo
La educación en grupo es una manera efectiva de ayudar a los participantes con problemas de alimentación para sus bebés y niños pequeños.
[Elija una respuesta]
Completamente en desacuerdo
En desacuerdo
Neutral
De acuerdo
Completamente de acuerdo
Materiales de nutrición y lactancia
Para las siguientes declaraciones, por favor indique si está: completamente en desacuerdo, en desacuerdo, neutral (ni de acuerdo ni en desacuerdo), de acuerdo o completamente de acuerdo
Tengo los materiales de educación necesarios para asistir a los participantes con sus elecciones de alimentación, lactancia y actividades.
[Elija una respuesta]
Completamente en desacuerdo
En desacuerdo
Neutral
De acuerdo
Completamente de acuerdo
¿Ofrece su programa bombas de leche para las mujeres que amamantan?
Si
No [Si la respuesta es no, pase a la pregunta número 33]
Para las siguientes declaraciones, por favor indique si está: completamente en desacuerdo, en desacuerdo, de acuerdo, completamente de acuerdo o no sabe.
Tener disponibles bombas de leche para las participantes del programa WIC mejora las posibilidades de que amamanten al bebé por más tiempo.
[Elija una respuesta]
Completamente en desacuerdo
En desacuerdo
Neutral
De acuerdo
Completamente de acuerdo
No sé
¿Qué tipo de participante del programa WIC usted piensa que debería recibir un extractor de leche de WIC?
[Marque todas las respuestas que correspondan]
Madres de bebés que están hospitalizados/terapia intensiva (NICU)
Madres que piden un extractor de leche
Madres que están separadas de sus bebés
Madres que tienen problemas para amamantar debido a preocupaciones sobre sus senos/pezones
Madres que están regresando al trabajo o a la escuela
Todas las madres que amamantan
No sé
Recomendaciones actuales sobre la nutrición y la lactancia
Por favor elija la respuesta de abajo que piensa que más se acerca a las recomendaciones del programa WIC respecto a la alimentación de los bebés/niños pequeños. (Nota: puede que haya más de una respuesta correcta para cada pregunta. Por favor elija la respuesta que usted cree que más se acerca a las recomendaciones del programa WIC).
[Elija una respuesta para cada pregunta]
¿Cuál es el mejor momento para que los bebés comiencen a ingerir alimentos que no sean leche materna o fórmula?
Aproximadamente a los 3 meses
Entre los 4 y 5 meses
Aproximadamente a los 6 meses
Entre los 7 y 9 meses
Tan pronto como el bebé se pueda sentar sin apoyo y pueda comer con cuchara
¿Cuál es el mejor tipo de alimento que los padres/cuidadores pueden introducir primero (que no sea leche materna o fórmula)?
Verduras
Cereal para bebés
Frutas
Carnes
Una combinación de lo listado arriba
No importa siempre y cuando el bebé esté listo
¿Cuánto tiempo debe amamantar una mujer?
De 3 a 5 meses
Aproximadamente 6 meses
De 7 a 10 meses
Aproximadamente 1 año
Las mujeres deben amamantar tanto tiempo como deseen
Las mujeres deberían alimentar a los bebés con fórmula
¿Cómo sabe cuando un bebé está lleno?
Se rehusará a seguir comiendo
Girará la cabeza hacia un lado
Escupe el pezón
Come con más lentitud
Todas las respuestas anteriores
Ninguna de las respuestas anteriores
¿Cuál es la mejor edad para dejar el biberón?
Entre los 4 y 5 meses
Aproximadamente a los 6 meses
Entre los 7 y 9 meses
Aproximadamente a los 12 meses
Entre los 13 y 15 meses
¿Cuál es la mejor edad para hacer la transición a la leche entera de vaca?
Entre los 4 y 5 meses
Aproximadamente a los 6 meses
Entre los 7 y 9 meses
Aproximadamente a los 12 meses
Entre los 13 y 14 meses
¿Cuál es la mejor edad para hacer la transición a leche baja en calorías?
Entre los 9 y 11 meses
Aproximadamente a los 12 meses
Entre los 13 y 15 meses
Entre los 19 y 23 meses
Aproximadamente a los 2 años
El programa de educadoras de la lactancia
¿Tiene usted una educadora de la lactancia (en inglés “breastfeeding peer counselor”) en su sitio de WIC?
Si
No [Si respondió no, prosiga a la pregunta número 46]
No estoy seguro
¿Cuánto cree que influye el programa de educadoras de la lactancia (en inglés “Breastfeeding Peer Counselor Program”) en la duración de tiempo que las mujeres amamantan?
Nada
Muy poco
Algo
Mucho
No sé
De las opciones que se listan abajo, por favor elija hasta 3 situaciones en las que el programa de educadoras de la lactancia es más valioso
[Elija hasta 3 respuestas]
La madre no está segura sobre amamantar
La madre reporta un problema para amamantar
La madre está amamantando por primera vez
La madre está preocupada acerca regresar a la escuela o al trabajo
La madre solicita el apoyo extra de un asesor de pares
La madre o el bebé tienen un problema médico
No estoy seguro
Preguntas adicionales sólo para las/os educadoras/es de lactancia y los coordinadores
Las siguientes tres preguntas se relacionan con su experiencia como educador/a de lactancia al contactar a participantes de WIC durante los primeros 10 días después del parto.
¿Cuántas veces, en promedio, habla con una mujer (en persona o por teléfono) durante los primeros 10 días después del parto?
[Elija una respuesta para cada uno de los ejemplos a continuación]
a. Una madre que está amamantando por primera vez
0
1-2
3-4
5 ó más
b. Una madre que ha amamantado con éxito en el pasado
0
1-2
3-4
5 ó más
c. Una madre que reporta problemas o preocupaciones con la lactancia
0
1-2
3-4
5 ó más
¿Trata de comunicarse, durante los primeros 10 días, con las madres que dicen que no estaban seguras de amamantar?
Si
No
En general ¿Cuál es el porcentaje de madres con las que habla al menos una vez, de las que trata de comunicarse durante los primeros 10 días?
0%
1-25%
26-50%
51-75%
76-100%
Conductas de salud y antecedentes del personal
Por favor comparta con nosotros un poco acerca de sus antecedentes y comportamientos
¿Tiene hijos?
Si
No [Si la respuesta es no, prosiga a la pregunta número 49]
¿Amamantó usted (o su esposa) a sus hijos?
Si
No [Si la respuesta es no, prosiga a la pregunta 49]
¿Utiliza usted sus experiencias (o las de su esposa) de amamantamiento cuando habla con los participantes?
Si
No
¿Cuál de las siguientes cosas describe mejor cómo se siente acerca de SU peso?
[Elija una respuesta]
Mi peso es saludable
Mi peso no es saludable
No sé
¿Qué tanto apoyo le brinda su lugar de trabajo para ayudarlo/a a elegir alimentos sanos?
[Elija una respuesta]
Mucho apoyo
Apoyo
Falta algo de apoyo
Falta total de apoyo
Para la siguiente declaración, por favor indique si está: completamente en desacuerdo, en desacuerdo, neutral (ni de acuerdo ni en desacuerdo), de acuerdo o completamente de acuerdo
Yo sirvo como un ejemplo para mis participantes, por mis conductas de alimentación y actividad física sanas.
[Elija una respuesta]
Completamente en desacuerdo
En desacuerdo
Neutral
De acuerdo
Completamente de acuerdo
¿Cree usted que sus hábitos alimenticios y de actividad física influyen sobre la manera en que le habla a los participantes del programa WIC?
Si
No
¿Hay alguna otra cosa que quisiera compartir con nosotros?
Muchas gracias por dedicar su tiempo a completar esta encuesta.
Sus opiniones son valiosas. Los descubrimientos de este estudio ayudarán al personal del programa WIC a proveer apoyo superior para la nutrición y la lactancia y también pueden asistir a otros programas materno-infantil.
De
acuerdo con la Ley de reducción de papeleo de 1995
(Paperwork Reduction Act), ninguna persona está obligada a
responder a una recolección de información a menos
que esta exhiba un número de control válido de la
OMB. El número de control válido de la OMB para esta
recolección de información es el 0584-XXXX. Se
calcula que el promedio de tiempo necesario para completar esta
recolección de información es de 30 minutos por
respuesta, incluyendo el tiempo para leer las instrucciones, buscar
fuentes de información existentes, reunir la información
necesaria y completar y revisar la recolección de
información.
| File Type | application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document |
| File Title | Infant and Toddler Feeding Practices Study |
| Author | Linnea Sallack |
| File Modified | 0000-00-00 |
| File Created | 2021-01-30 |